Showroom Fallero 2025
El Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana organizó el pasado fin de semana el Showroom Fallero, una muestra de los artesanos del mundo fallero con descuentos y productos de la nueva temporada.
Las falleras mayores de Valencia, Lucía García y Berta Peiró, inauguraron la muestra, que permaneció abierta todo el fin de semana con entrada libre, en horario de 10h a 20h.
Firmas que participaron en este Showroom Fallero: Artesanía Castillo, Empar del Remei, Amparo Gálvez, El Vestidor Faller, L’Ú i Dos Indumentaria Valenciana, La Barraca d’Alaquàs, Andrea Indumentaria, La Clau Indumentaria, Nicolina Mercería Técnica, Artesanía púa, Princesas con Abanico, Blusones Cocoliso, Carles Salvador, A l’Antiga, La Mercería by Anitas y Koketos, Artesanía Fidela, El Tabalet y Arturo Torremocha.
Los asistentes a este Showroom pudieron disfrutar de diferentes actividades, entre las cuales destacamos la charla acerca de la colocación de la mantilla de fallera que ofreció Rosa Sanchis, que resultó muy interesante y tuvo mucho éxito.
Horario y actividades:
- Viernes 28 de marzo: De 16:00 a 20:00 horas.
La inauguración tuvo lugar a las 18h y a ella acudieron las Falleras Mayores de Valencia, Lucía García y Berta Peiró. - Sábado 29 de marzo: De 10:00 a 20:00 horas.
A las 12h: Charla-taller «Formas de colocarse el pañuelo de pecho a la hora de vestir de valenciana», a cargo de Arturo Torremocha (L’Atelier de la Seda).
A las 18h: Charla-taller «Cómo ponerse el pañuelo el caballero a la hora de vestir de valenciano», a cargo de Juan Carlos Cañavate (Carlos Salvador Indumentaria). - Domingo 30 de marzo: De 10:00 a 20:00 horas.
A las 12h: Charla-taller «Mantillas de fallera y cómo colocarlas», a cargo de Rosa Mª Sanchis Ortega (L’Ú i Dos Indumentaria Valenciana).
Os dejamos a continuación una transcripción de una breve introducción sobre la historia de la mantilla, que Rosa Sanchis realizó durante su charla-taller:
En los finales del siglo XVIII y principios del XIX, las mujeres valencianas lucían mantillas de media luna, confeccionadas principalmente en balleta, fina su color natural “lana muy fina”. Estas mantillas, de forma semicircular, las utilizaban las mujeres de forma habitual para salir a la calle.
Con el paso del tiempo, los tejidos se utilizaron más ligeros, como el madras, muselina permitiendo mayor ligereza y trasparencia a la mantilla. Otro tipo de mantillas en ese momento eran mantillas de toalla, de forma rectangular, y dengues, mantillas con puntas estrechas y centros anchos, adornadas con puntillas o bordados de cadeneta e incluso lentejuelas, para ocasiones especiales.
A mediados del siglo XIX, el negro comenzó a ganar popularidad, y las mantillas de raso con cintas de terciopelo y tufa en el centro adquirieron popularidad.
Estas mantillas coexistieron con los ternos, compuestos por tres piezas: centro, puntilla y cuadrante que cubría el rostro. Podían ser de tela bordada o totalmente de encaje, mostrando la riqueza y el refinamiento de la época.
Entrando en el siglo XX, nos encontramos con las mantillas rectangulares de encaje que utilizaron las manola, que han perdurado hasta nuestros días, conviviendo con diseños más modernos pero sin perder su encanto atemporal.
Hemos tenido la oportunidad de formar parte de este magnífico showroom fallero y agradecemos enormemente, tanto al Gremio de Sastres y Modistas de la Comunidad Valenciana como a Novotel Valencia Lavant, por brindarnos esta experiencia única. Allí presentamos todos nuestros productos: telas, peinetas, aderezos, manteletas y mantillas.
Un fin de semana diferente de actividades con formación de cultura tradicional.
Además, en este evento hemos tenido el privilegio de impartir el taller «Mantillas de fallera y cómo colocarlas», compartiendo conocimientos y pasión con todos los asistentes. Un agradecimiento especial a Santos Textil por dejarnos lucir sus increíbles mantillas, son unas auténticas obras de arte.
Porque cuando tantas piezas bonitas se juntan, ¡se forma un verdadero tesoro!
